Descarga gratuita
La guía para poner en marcha una formación eficaz en materia de concienciación cibernética
Aprender a reducir los incidentes de seguridad interna causados por errores humanos en 2021.
Acceder

.png?width=35&height=35&name=New%20Icons%20-%20Numbers%20(1).png)
Aprender lo esencial
.png?width=35&height=35&name=New%20Icons%20-%20Numbers%20(1).png)
Iniciar la formación con éxito
.png?width=35&height=35&name=New%20Icons%20-%20Numbers%20(1).png)
Empezar con facilidad

Construir un personal experto en materia de seguridad y reducir los incidentes relacionados con los usuarios
El papel del error humano en el éxito de las filtraciones de datos
Cómo mantener la seguridad del personal cuando trabaja desde el hogar
Los temas de formación esenciales que hay que incluir
Cómo empezar a impulsar un comportamiento seguro desde HOY.
Y mucho más...
"Con cada vez más empleados que trabajan a distancia, la creación de una cultura orientada a la seguridad nunca ha sido más vital".
La pandemia de Covid-19 ha planteado muchos retos de seguridad. Las empresas de todo el mundo se han adaptado al trabajo desde casa y al distanciamiento social, al tiempo que se enfrentan a las nuevas amenazas planteadas por los ciberdelincuentes que explotan el miedo y la curiosidad.
A pesar de que las empresas se han enfrentado a estos retos, las ciberamenazas tradicionales han seguido siendo tan frecuentes como siempre, lo que ha hecho que el panorama de las amenazas sea cada vez más difícil.
La mitigación del error humano debe ser la clave de la ciberseguridad empresarial en 2021, y en esta guía veremos las mejores formas de realizarla.
Preguntas frecuentes
¡Sí!
Hemos probado y medido sin descanso lo que funciona cuando se trata de impulsar la concienciación cibernética de los empleados, y ahora queremos compartir nuestros éxitos contigo.
Piensa en nosotros cuando quieras potenciar tu personal.
Te pedimos tu información a cambio de un recurso valioso para (a) mejorar tu experiencia de navegación personalizando el sitio de usecure a tus necesidades; (b) enviarte información que creemos que puede ser de tu interés por correo electrónico u otros medios; (c) enviarte comunicaciones de marketing que creemos que pueden ser de interés para ti. Puedse leer más sobre nuestra política de privacidad aquí.